Las ratas diagnostican mejor la tuberculosis que las pruebas estándar

Una nueva investigación muestra que las ratas pueden detectar hasta un 70 por ciento más de casos de tuberculosis en niños que las pruebas de frotis estándar. Los hallazgos pueden ayudar a tratar a un número significativo de niños que previamente han sido pasados ​​por alto.

Los médicos necesitan mejores herramientas para detectar la tuberculosis en los niños.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que la tuberculosis (TB) sigue siendo "una de las 10 principales causas de muerte en todo el mundo".

La gran mayoría de las muertes relacionadas con la tuberculosis, es decir, más del 95 por ciento de ellas, tienden a ocurrir en países de ingresos bajos y medianos.

Estos países incluyen India, Indonesia, China, Filipinas, Pakistán, Nigeria y Sudáfrica.

Pero también en los Estados Unidos, como explican los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), "demasiadas personas" se ven afectadas por la enfermedad, con 9.272 casos diagnosticados en 2016.

En ese mismo año, la OMS estima que 1 millón de niños contrajeron tuberculosis en todo el mundo, y una cuarta parte de ellos murió a causa de la enfermedad.

Detectar la tuberculosis en los niños es particularmente complicado porque las pruebas de diagnóstico estándar requieren una buena cantidad de esputo para analizar, que es algo que no se puede recolectar de niños muy pequeños.

Por qué necesitamos mejores herramientas de detección de TB

Es por eso que un equipo, dirigido por Georgies Mgode, de la Universidad de Agricultura de Sokoine en Morogoro, Tanzania, se propuso investigar formas alternativas de detectar la enfermedad.

En el nuevo estudio, que se ha publicado en la revista Investigación pediátrica - Mgode explica que la evidencia anecdótica de personas con TB que emiten un olor específico fue lo que motivó al equipo a explorar la posibilidad de idear una “prueba de olfateo” con ratas.

Los investigadores también se vieron motivados por la falta de pruebas de detección adecuadas, particularmente en países de bajos ingresos en África subsahariana y el sudeste asiático, donde la tuberculosis está más extendida.

“[M] uchos niños con TB no se confirman ni se diagnostican bacteriológicamente, lo que tiene importantes implicaciones para su posible tratamiento exitoso”, dice Mgode.

“Se necesitan nuevas pruebas de diagnóstico para detectar mejor la tuberculosis en los niños, especialmente en los países de ingresos bajos y medios”, añade.

Las ratas detectan un 68 por ciento más de casos de tuberculosis

Los investigadores utilizaron una especie de rata llamada Cricetomys ansorgei, o la rata gigante africana con bolsa. Investigaciones anteriores habían demostrado que estos roedores pueden detectar el olor emitido por Tuberculosis micobacteriana moléculas.

Como explican los científicos, la técnica utilizada para entrenar a las ratas es similar a la utilizada para permitirles detectar minas terrestres.

Mgode y sus colegas analizaron muestras de esputo de 982 niños menores de 5 años, todos los cuales habían sido examinados para detectar TB mediante pruebas de microscopía estándar en clínicas de Tanzania.

Las pruebas estándar detectaron TB en 34 niños, pero cuando los investigadores utilizaron ratas, se encontraron y confirmaron 57 casos más. Esto equivale a casi un 68 por ciento más de casos.

Los científicos concluyen: "Las ratas adiestradas aumentan significativamente la detección de TB pediátrica y podrían ayudar a abordar los desafíos del diagnóstico de TB pediátrica".

Mgode comenta sobre la importancia clínica de los hallazgos.

“Esta intervención en la que participan […] ratas adiestradas y el seguimiento comunitario de los nuevos pacientes con tuberculosis que los hospitales pasan por alto permite el inicio del tratamiento hasta en un 70 por ciento”.

Georgies Mgode

"Esta es una proporción significativa", agrega, "dado que estos pacientes adicionales se consideraron TB negativos en los hospitales, por lo que inicialmente no se trataron".

Sin embargo, "aún se necesita una mayor determinación de la precisión de las ratas con otros tipos de muestras", admiten los investigadores.

none:  epilepsia esquizofrenia salud de la mujer - ginecología